
TERAPIA OCUPACIONAL
Es la disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad del niñ@ para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa.
El terapeuta ocupacional utiliza la actividad con propósito y la modificación del entorno (adaptaciones, ayudas técnicas, etc.) para ayudar al niñ@ a adquirir las destrezas necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración.
Para ello, los terapeutas ocupacionales abordamos dificultades sensoriales, perceptivas, cognitivas, motoras... e intervenimos en actividades de autonomía (vestido, alimentación, higiene, etc.), juego, tareas productivas o escolares, etc.
Es la disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad del niñ@ para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa.
El terapeuta ocupacional utiliza la actividad con propósito y la modificación del entorno (adaptaciones, ayudas técnicas, etc.) para ayudar al niñ@ a adquirir las destrezas necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración.
Para ello, los terapeutas ocupacionales abordamos dificultades sensoriales, perceptivas, cognitivas, motoras... e intervenimos en actividades de autonomía (vestido, alimentación, higiene, etc.), juego, tareas productivas o escolares, etc.
TERAPIA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
"Podemos definir la Integración Sensorial como la capacidad que posee el sistema nervioso central para interpretar y organizar las informaciones captadas por los diversos órganos sensoriales del cuerpo. Dichas informaciones, recibidas por el cerebro, son analizadas y utilizadas para permitirnos entrar en contacto con nuestro ambiente y responder adecuadamente.
La Teoría de la Integración Sensorial fue creada para abordar problemas de aprendizaje en los niñ@s. Se trata, más que de una técnica específica, de un enfoque terapéutico. Su creadora fue la doctora Jean Ayres, terapeuta ocupacional estadounidense, que formuló dicha teoría a partir de sus propias investigaciones y estableció también la evaluación y el tratamiento de las disfunciones de integración sensorial". (Isabel Beaudry)
"Podemos definir la Integración Sensorial como la capacidad que posee el sistema nervioso central para interpretar y organizar las informaciones captadas por los diversos órganos sensoriales del cuerpo. Dichas informaciones, recibidas por el cerebro, son analizadas y utilizadas para permitirnos entrar en contacto con nuestro ambiente y responder adecuadamente.
La Teoría de la Integración Sensorial fue creada para abordar problemas de aprendizaje en los niñ@s. Se trata, más que de una técnica específica, de un enfoque terapéutico. Su creadora fue la doctora Jean Ayres, terapeuta ocupacional estadounidense, que formuló dicha teoría a partir de sus propias investigaciones y estableció también la evaluación y el tratamiento de las disfunciones de integración sensorial". (Isabel Beaudry)
PSICOLOGÍA
Contamos con valoraciones del desarrollo cognitivos de los niñ@s y ofrecemos asesoramiento y tratamiento en problemas de conducta, hiperactividad, problemas de atención, de aprendizaje, etc. Así como asesoramiento a los padres y madres sobre cómo afrontar y manejar los problemas de sus hijos.
Contamos con valoraciones del desarrollo cognitivos de los niñ@s y ofrecemos asesoramiento y tratamiento en problemas de conducta, hiperactividad, problemas de atención, de aprendizaje, etc. Así como asesoramiento a los padres y madres sobre cómo afrontar y manejar los problemas de sus hijos.

LOGOPEDIA
La logopedia se encarga de rehabilitar, desarrollar o mejorar la comunicación, cuando ésta se encuentra de alguna forma dificultada, independientemente de las causas que produzcan esta dificultad.
Sus áreas de intervención son, principalmente la voz, el habla y el lenguaje.
Nuestra logopeda está especializada en Atención Temprana, Terapia Miofuncional, Voz y Lengua de Signos.
FISIOTERAPIA
Desde el neurodesarrollo abordamos las posibles alteraciones de la postura y del movimiento que se producen como consecuencia de un trastornos del sistema nervioso central, ya sea bien por inmadurez como es el caso de los niñ@s prematuros así como en otras alteraciones como Parálisis Cerebral Infantil, Síndrome de Down, y otros síndromes.
También trabajamos con niñ@s que presentan retraso psicomotor y cualquier otra dificultad motriz.
Nuestra fisioterapeuta está especializada en tratamiento respiratorio.
Desde el neurodesarrollo abordamos las posibles alteraciones de la postura y del movimiento que se producen como consecuencia de un trastornos del sistema nervioso central, ya sea bien por inmadurez como es el caso de los niñ@s prematuros así como en otras alteraciones como Parálisis Cerebral Infantil, Síndrome de Down, y otros síndromes.
También trabajamos con niñ@s que presentan retraso psicomotor y cualquier otra dificultad motriz.
Nuestra fisioterapeuta está especializada en tratamiento respiratorio.

MASAJE INFANTIL
El masaje infantil es una antigua tradición en muchas culturas del mundo que se ha transmitidos de madres a hijas y que ha sido redescubierta en Occidente. Muchos estudios de investigación rebelan la necesidad del contacto afectivo como parte fundamental de los primeros años de vida, y el masaje infantil es uno de los más agradables y fáciles métodos para establecer este primer contacto.
El masaje infantil es una técnica que por medio de la estimulación táctil nos permite comunicar de una forma intensa con el mundo corporal y emocional del niñ@.
Se plantea como un curso para padres y madres y el bebé (de 0 a 1 año), de 4 a 6 sesiones de duración en los que, a lo largo de una hora aproximadamente, se aprende a aplicar el masaje en una parte del cuerpo del niñ@, además de aportar recursos a los padres que faciliten el conocimiento y crianza de los pequeñ@s. Se tratan temas como el llanto, sueño, lactancia materna, uso del chupete, etc...
Hay sesiones específicas para afrontar problemas como el cólico del lactante y los gases.
El masaje infantil es una antigua tradición en muchas culturas del mundo que se ha transmitidos de madres a hijas y que ha sido redescubierta en Occidente. Muchos estudios de investigación rebelan la necesidad del contacto afectivo como parte fundamental de los primeros años de vida, y el masaje infantil es uno de los más agradables y fáciles métodos para establecer este primer contacto.
El masaje infantil es una técnica que por medio de la estimulación táctil nos permite comunicar de una forma intensa con el mundo corporal y emocional del niñ@.
Se plantea como un curso para padres y madres y el bebé (de 0 a 1 año), de 4 a 6 sesiones de duración en los que, a lo largo de una hora aproximadamente, se aprende a aplicar el masaje en una parte del cuerpo del niñ@, además de aportar recursos a los padres que faciliten el conocimiento y crianza de los pequeñ@s. Se tratan temas como el llanto, sueño, lactancia materna, uso del chupete, etc...
Hay sesiones específicas para afrontar problemas como el cólico del lactante y los gases.
TALLERES DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
A través de los sentidos se reciben las primeras informaciones del entorno y se elaboran las sensaciones y percepciones, éstas constituyen los procesos básicos del conocimiento. Viendo, tocando, oliendo y explorando el entorno mediante el movimiento el niñ@ va asimilando experiencias y descubriendo los objetos y sus características y posibilidades.
A partir de las sensaciones y las percepciones se van formando los procesos superiores del conocimiento, la inteligencia y el lenguaje. por esto es conveniente estimular y ejercitar los sentidos, a fin de mejorar el mundo cognitivo del pequeño.
Trabajaremos con los pequeñ@os y sus padres y madres acompañando el desarrollo de los niñ@s mediante las actividades y juegos propios de su edad.
Los cursos de estimulación pueden ser individuales o en grupos de hasta 5 niñ@s.
A través de los sentidos se reciben las primeras informaciones del entorno y se elaboran las sensaciones y percepciones, éstas constituyen los procesos básicos del conocimiento. Viendo, tocando, oliendo y explorando el entorno mediante el movimiento el niñ@ va asimilando experiencias y descubriendo los objetos y sus características y posibilidades.
A partir de las sensaciones y las percepciones se van formando los procesos superiores del conocimiento, la inteligencia y el lenguaje. por esto es conveniente estimular y ejercitar los sentidos, a fin de mejorar el mundo cognitivo del pequeño.
Trabajaremos con los pequeñ@os y sus padres y madres acompañando el desarrollo de los niñ@s mediante las actividades y juegos propios de su edad.
Los cursos de estimulación pueden ser individuales o en grupos de hasta 5 niñ@s.
This website uses marketing and tracking technologies. Opting out of this will opt you out of all cookies, except for those needed to run the website. Note that some products may not work as well without tracking cookies.
Opt Out of Cookies